TecnoCrypter LogoTecnoCrypter
Seguridad

Panorama de ciberamenazas: vulnerabilidades y ataques destacados de agosto 2025

Resumen de los principales incidentes de ciberseguridad reportados por CronUp a inicios de agosto de 2025: vulnerabilidades, ciberataques, malware y ransomware.

Equipo de Seguridad
13 de agosto de 2025
3 min de lectura
#ciberamenazas
#vulnerabilidades
#ransomware
#malware
Panorama de ciberamenazas: vulnerabilidades y ataques destacados de agosto 2025

Panorama de ciberamenazas: vulnerabilidades y ataques destacados de agosto 2025

CronUp, empresa especializada en ciberseguridad, publica boletines que recopilan noticias sobre alertas de seguridad, vulnerabilidades y ciberataques. Su feed del 27 de junio de 2025 explica que el objetivo es ofrecer "una idea clara del panorama de amenazas, la evolución constante del cibercrimen y cómo este afecta a distintos sectores". En las entregas de principios de agosto se destacan las siguientes tendencias:

Noticias y casos de estudio

  • Ataques a sistemas industriales: investigadores informaron de una falla en el aire acondicionado de Mitsubishi Electric que permitía el control remoto de sistemas.
  • Manipulación del Registro de Windows: se demostró que un programa en C++ puede modificar entradas del registro para ganar persistencia.
  • Incremento de ataques ClickFix: esta técnica de manipulación para engañar a usuarios se disparó 500 % en pocas semanas.

Ciberataques e incidentes

  • Aerolíneas bajo presión: Hawaiian Airlines reportó que sus vuelos operaban con normalidad tras un ciberataque que afectó algunos sistemas.
  • Ciberespionaje: el grupo chino Silver Fox distribuyó malware RAT y un rootkit oculto mediante sitios web falsos.
  • Ataques coordinados: el APT‑C‑36 lanzó ofensivas contra entidades gubernamentales y sectores financieros en Latinoamérica.

Vulnerabilidades

  • Dispositivos IoT comprometidos: una vulnerabilidad en los DVR de Hunt Electronic dejaba expuestas las credenciales de administrador.
  • Bases de datos atacadas: se descubrió una falla de preautorización en el servidor MongoDB que permitía ataques de denegación de servicio (DoS).
  • Explotación de servidores: una vulnerabilidad que otorga control total sobre conjuntos de servidores fue reportada y está siendo explotada activamente.

Malware y ransomware

  • Malware OneClik: ataca al sector energético aprovechando puertas traseras de Microsoft ClickOnce y programas escritos en Go.
  • ScreenConnect convertido en malware: los hackers han convertido la herramienta de soporte remoto en una amenaza mediante el relleno de firmas Authenticode.
  • Ransomware en aumento: el feed contabilizó 28 nuevas víctimas en 48 horas, con grupos como Kawa, Handala, Clop y Akira que afectan a organizaciones en sectores desde la salud hasta la construcción.

Recomendaciones generales

  1. Gestiona vulnerabilidades: aplica parches a sistemas IoT, servidores y software de base de datos en cuanto estén disponibles.
  2. Refuerza la autenticación: usa contraseñas robustas y autenticación multifactor para dispositivos de red y servicios críticos.
  3. Monitorea actividad sospechosa: utiliza sistemas de detección de intrusos para identificar ataques de malware y comportamientos anómalos.
  4. Prepara planes de respuesta: ante la posibilidad de ransomware, desarrolla procedimientos de copia de seguridad y recuperación y participa en simulacros de respuesta.

Conclusión

El panorama de ciberamenazas evoluciona rápidamente; nuevos vectores como las cadenas de suministro industrial, el malware dirigido y las vulnerabilidades de software requieren vigilancia constante. Boletines como los de CronUp ayudan a mantenerse informado y a tomar medidas proactivas para proteger tanto a individuos como a organizaciones.

¿Te gustó este artículo?

Compártelo con tu comunidad

Artículos relacionados

Estafas Digitales en la Era de la Inteligencia Artificial: Análisis Multidisciplinario de Amenazas Emergentes y Estrategias de Protección
Seguridad

Estafas Digitales en la Era de la Inteligencia Artificial: Análisis Multidisciplinario de Amenazas Emergentes y Estrategias de Protección

Las estafas digitales han evolucionado exponencialmente en la última década, representando una amenaza global que genera pérdidas anuales superiores al billón de dólares. Este artículo examina las modalidades emergentes de fraude digital, incluyendo ransomware, phishing potenciado por IA, y técnicas sofisticadas como deepfakes y quishing.

15 de agosto de 2025
7 min
Vulnerabilidad zero‑day en WinRAR: cómo se explota y cómo protegerte
Seguridad

Vulnerabilidad zero‑day en WinRAR: cómo se explota y cómo protegerte

ESET descubrió una vulnerabilidad de día cero en WinRAR (CVE‑2025‑8088) que ya está siendo explotada por el grupo RomCom. Aprende cómo funciona y qué medidas tomar.

13 de agosto de 2025
2 min
Seguridad en la Blockchain: Protegiendo tus Activos Digitales
Seguridad

Seguridad en la Blockchain: Protegiendo tus Activos Digitales

Descubre las mejores prácticas para mantener tus criptomonedas seguras y protegidas contra ataques.

24 de julio de 2025
2 min
)}}